miércoles, 20 de mayo de 2015

PRÁCTICA 7. Comparación de modelos de informes sociales. 15 de mayo. 2015.

La práctica 7 tiene la finalidad de analizar los distintos tipos de informes sociales que utilizamos según el ámbito de actuación en el que nos encontremos. Ya hemos visto que el informe social es una técnica fundamental en la intervención, por lo que es importante que sepamos cuando aplicar uno u otro dependiendo de la situación.

Objetivos:

a) Identificar y reconocer los distintos modelos de informes sociales
b) Comparar y analizar las partes y contenidos de los distintos informes.

Actividades a realizar:

1. Identificar los apartados que tienen en común y comentarlos

Tras analizar todos los informes hemos concluido que algunos contienen items iguales o con diferente nombre y otros se centran más en otros dependiendo del objetivo del informe social.

-          - Datos de la identificación: informe de casos, mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD,  ayudas técnicas, reagrupación familiar (como solicitante)
-         -  Objeto del informe: informe de casos, mediación hipotecaria, situación de dependencia, Ayudas técnicas (como motivo), reagrupación familiar (como motivo)
-        -   Identificación del informado: informe de casos, mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD, ayudas técnicas, reagrupación familiar
-        -  Proceso metodológico: mediación hipotecaria, situación de dependencia
-          - Análisis documental: mediación hipotecaria, informe de casos (como fuentes para la obtención de información)
-         -  Antecedentes de la persona en situación de dependencia: informe de casos (como antecedentes del caso), situación de dependencia
-          - Configuración unidad convivencial: mediación hipotecaria, situación de dependencia
-         - Situación actual: informe de casos, recoge lo que sería las características del núcleo de convivencia o situación sociofamiliar, la situación económica y laboral, la situación escolar y cultural, la situación de salud familiar y por último los datos de la vivienda y de residencia. 
-         -  Datos de salud: mediación hipotecaria, SAD
-         -  Datos del representante: situación de dependencia
-         -  Datos sobre la vivienda afectada: mediación hipotecaria, SAD, reagrupación familiar (como vivienda)
-         -  Datos sobre la situación laboral/profesional: mediación hipotecaria, SAD
-          - Datos económicos: mediación hipotecaria, SAD
-          - Redes sociales y familiares: mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD, ayudas técnicas (como situación social)
-         -  Habilidades sociales: mediación hipotecaria
-          - Condiciones de la vivienda: situación de dependencia, SAD
-          - Diagnostico social: informe social de casos, mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD, ayudas técnicas (como justificante de la ayuda solicitada)
-         -  Propuestas: informe social de casos, mediación hipotecaria, ayudas técnicas (como propuesta de resolución)
-          - Pronostico: mediación hipotecaria
-          - Fecha: mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD, ayudas técnicas, reagrupación familiar
-          - Identificación de barreras y necesidades: situación de dependencia
-         -  Firma: informe social de casos, mediación hipotecaria, situación de dependencia, SAD, ayudas técnicas, reagrupación familiar.
     - Valoración: reagrupación familiar.

En conclusión, observamos que la mayoría de los infromes comparten ciertas cosas, como los datos del usuario, fecha, firma, datos de referencia y una última valoración profesional.

2. Identificar los apartados específicos de cada informe y comentarlos

- El informe social de mediación hipotecaria se centra más en los datos de la vivienda afectada, da importancia a la  situación de vivienda en la que se encuentra la familia, y la relación que ésta ha tenido con la hipoteca, la situación económica.

- El informe del social sobre situación de dependencia (SAD) habla sobre las relaciones sociales y vecinales de los usuarios. Es el único informe que se centra en este apartado.

- El informe de solicitud de ayudas técnicas, en este aparece un apartado en el que se presenta una justificación para obtener la ayuda.

- El informe de reagrupación familiar se centra en la descripción de la vivienda de la persona que solicita la demanda, para conseguir la reagrupación del usuario.

- El informe social de casos, presenta información sobre el usuario. La situación en la que se encuentra, diagnóstico social, propuesta y por último la firma.

3. Poneros en el papel del profesor de Habilidades de Comunicación y evaluad los informes

Creemos, como futuros trabajadores sociales y poniéndonos en la piel de los profesionales, que los informes que recogen más información son el informe de casos, el de mediación hipotecaria y el de dependencia, ya que nos aportan una elevada cantidad de información respecto al usuario y a la situación en la que se encuentra. Los otros tres restantes no recogen tanta información y son más escuetos, dejando algunos aspectos importantes al descubierto.

A modo de conclusión, esta práctica nos ha servido para ver los distintos informes con los que podemos trabajar y que información recoge cada uno.









lunes, 4 de mayo de 2015

Práctica 6: El informe social


Práctica número 6

La práctica de hoy consiste en realizar un informa social a través de la identificación de la información necesaria, para fomentar la rigurosidad en el registro de la información, con el objetivo final de valorar la importancia de la documentación profesional.

Metodología:
  A partir del siguiente caso planteado, los alumnos deben redactar un informe social según el modelo de Informe Social subido al Moodle.

Juan y Maria viven de alquiler en un piso de  Zaragoza por el que pagan 450€, están casados desde hace 7 años y, como fruto de esa unión, tienen dos hijos. En el domicilio vive la señora Fermina, madre de Juan, de 78 años. La pareja tiene fuertes discusiones desde que Juan se llevó a Fermina a vivir con ellos en su piso. Las causas de las peleas son diversas: el piso es pequeño, los ingresos de ambos son insuficientes para pagar los gastos de los cinco ocupantes de la vivienda y Fermina no se vale por si misma porque tuvo un derrame cerebral que redujo considerablemente su autonomía. María se agobia mucho porque siente la responsabilidad de atender a sus hijos y a Fermina que está todo el día en casa. Tiene que ausentarse algunas horas del domicilio para trabajar esporádicamente en limpiezas de comunidades aunque sin contrato, ganando entre 100 y 200 € al mes. Los hijos van al colegio del barrio pero no tienen buen rendimiento. Juan trabajaba en la construcción como peón de albañilería pero en 2010 perdió su trabajo a causa de la crisis y recientemente agotó la prestación por desempleo y le quedan sólo 2 meses del subsidio de 426 €. La situación se hace cada vez mas tensa y María, que ha acudido al Centro Municipal de Ss. Ss. del barrio, ve que su marido está cada vez más alterado, entre la depresión y la agresividad. Comenta que las discusiones son cada vez mas fuertes y en un par de ocasiones se ha desahogado con gritos e insultos a sus hijos y a ella.

1. DATOS DE IDENTIFICACION DEL SOLICITANTE
-          María
-          D.N.I -
-          Fecha de nacimiento: -
-          Nº afiliación Seguridad social -
-          Calle perdida, nº -
-          TFN –
-          Municipio: Zaragoza      C.P:-
-          Situación respecto al empleo: Se encuentra ocupada pero no posee contrato laboral

2. -SITUACIÓN ECONÓMICA LABORAL

Persona que vive en un domicilio de alquiler junto con su marido, sus dos hijos y la madre de su marido, Fermina. Al marido, Juan, le quedan 2 meses de subsidio por desempleo de 426€, la única que se encuentra actualmente ocupada, aunque sin contrato laboral, es María quién se ocupa de limpiar otras comunidades. Fermina no cuenta con ingresos. 

3.-VIVIENDA
La familia de cinco integrantes vive en un piso pequeño de alquiler en la ciudad de Zaragoza. Debido a la situación económica tienen problemas para hacer frente al pago del alquiler. Además Fermina tuvo un derrame cerebral que redujo su autonomía y por el que sería necesario adaptar la vivienda a su nueva situación.

4.-DATOS DE SALUD
- Mujer: sufre periodos de agobio
- Hombre: cada vez más depresivo y agresivo
- Hijos: aparentemente no poseen problemas de salud
- Abuela Fermina: sufrió un derramen cerebral, por lo que ha perdido gran parte de su autonomía. 


5.- RELACIONES SOCIALES Y VECINALES
Discusiones frecuentes entre María y Juan por problemas económicos, vivienda pequeña y María se siente responsable del cuidado de los hijos y de la madre de Juan, esto le ha provocado un agobio. Además, con la crisis y la pérdida de empleo de Juan, las peleas han ido en aumento. El rendimiento de los hijos en el colegio es malo. 

6.-DIAGNOSTICO Y VALORACION
María es una persona de mediana edad, que vive con su marido Juan y sus dos hijos en una casa de alquiler. Desde hace un tiempo la madre de Juan, Fermina, vive en la vivienda, ésta tiene problemas de autonomía causados por un derrame cerebral.  Actualmente María es la que se ocupa del cuidado de los niños y de la suegra, no dispone de la ayuda de nadie.  

Desde la llegada de Fermina al domicilio se han dado fuertes discusiones entre la pareja causados por problemas económicos, tamaño del hogar, etc. Estas discusiones aumentan conforme pasa el tiempo y Juan lo paga con sus hijos y mujer. 

Consideramos conveniente que la mejor opción es que el padre sea quién se ocupe del cuidado de su madre y los hijos durante las horas en las que María está trabajando. El resto del tiempo, el cuidado debería repartirse entre los dos.


miércoles, 29 de abril de 2015


  
Práctica nº5: La historia social.


Esta práctica va a incluir dos historias sociales verídicas, aunque hay datos del usuario que nos hemos visto obligados a modificar con la finalidad de proteger la identidad de la persona implicada.

Los puntos 8 y 9 hemos decidido unificarlos, ya que pensamos que están íntimamente relacionados.

Historia social 1

1. Datos de identificación: 
- Nombre y apellidos: Luisa Fernández Tolosa
- Sexo: Mujer
- Nacionalidad: Española
- Fecha de nacimiento: 24/05/1980 (34 años)
- Estado civil: Casada
- Dirección del domicilio: Calle Luis del Valle, Zaragoza
- Número de contacto: 695302567

2. Composición familiar:

La familia está compuesta por un matrimonio, Luisa y Pedro, que tiene dos hijos, Juan de 4 años y María de 10. María la hija mayor es fruto de un anterior matrimonio de Luisa, y Juan el hijo menor es de la pareja actual. Recientemente se han trasladado al domicilio del padre de Pedro, Rafael, de 70 años, con el que comparten vivienda.

3. Relación entre los miembros: 


Aparentemente las relaciones familiares parecen ser adecuadas, excepto algunas discusiones entre Rafael y Luisa por razones económicas, ya que el principal ingreso económico es la pensión del anciano.

4. Trayectoria educativa de los miembros:
- Luisa: Graduado escolar
- Pedro: Graduado escolar
- Rafael: No asistió a la escuela
- María: Cursando la educación primaria, aunque ha repetido un curso.
- Juan: Cursando educación infantil

5. Datos sanitarios de los miembros: 

Ningun miembro de la familia presenta problemas de salud relevantes para el caso.

6. Evolución laboral y económica de los miembros: 
- Luisa: Actualmente se encuentra desempleada, trabajó durante 10 años en un supermercado. Ha agotado la prestación por desempleo y el subsidio laboral.
- Pedro: Realiza trabajos manuales de forma puntual.
- Rafael: Ha trabajado en el campo y sigue realizando actividades en él. Recibe una prestación no contributiva de 400 euros/mes.
- Maria y Juan: Estudiantes, dependen económicamente de sus padres y su abuelo.

7. Tipo de vivienda:

 Es propiedad del abuelo. Una vivienda espaciosa pero un tanto deteriorada por el paso de los años.  Las instalaciones son viejas y en invierno la casa puede resultar un poco fría, ya que dispone de un sistema de calefacción usando estufa de leña.

8. Redes sociales y familiares y con el entorno: 

El abuelo sí que tiene buena relación con los vecinos del pueblo, los padres en cambio se encuentran más aislados y un poco reticentes a la hora de relacionarse. Por último los hijos sí que mantienen relación con los compañeros de clase, pero tampoco acuden a ninguna actividad extra-escolar posiblemente por la falta de medios económicos. No tienen familiares próximos.

9. Contacto con otras instituciones: 

La escuela de los niños, Cruz Roja, Centro de Salud y Los Servicios Sociales Comarcales, a los que han acudido para solicitar ayudas económicas, escolares y alimentarias.

10. Observación profesional: 

El principal problema familiar se centra en el aspecto económico; los padres no disponen de ningún ingreso fijo y esto repercute en las dinámicas familiares, ocasionando discusiones y aislamiento de la familia respecto al pueblo.

Historia social 2

1. Datos de identificación: 
- Nombre y apellidos: María López Vazquez
- Sexo: Mujer
- Nacionalidad: Española
- Fecha de nacimiento: 03/08/1975 (39 años)
- Estado civil: Soltera
- Dirección del domicilio: Avenida Madrid nº 7 
- Número de contacto: 698912563

2. Composición familiar: 

El núcleo familiar está compuesto portres miembros, una madre y dos hijos, siendo el primero de ellos, Francisco de 10 años hijo de su primera pareja y David de 4 años, hijo de su anterior pareja.

3. Relación entre los miembros: 

La relación entre la madre y los menores es la adecuada, en cuanto a cuidados físicos y materiales, aunque la falta de tiempo por cuestiones laborales impide a la madre pasar el tiempo necesario con los menores. En una ocasión una vecina se quejó a la Guardia Civil por un ruido excesivo que provenía de esta vivienda familiar, y cuando los agentes acudieron los niños se encontraban solos en el piso.

4. Trayectoria educativa de los miembros: 

María es licenciada en enfermería, actualmente trabaja en esta profesión. Sus hijos están cursando la educación primaria.

4. Datos sanitarios de los miembros: 

Ningun miembro de la familia presenta problemas de salud relevantes para el caso.

6. Evolución laboral y económica de los miembros: 
María trabaja en un hospital desde hace 9 años y posee un contrato indefinido. Tiene un salario aceptable, que le permite hacer frente a los gastos de sus hijos y de la vivienda que comparten los tres. Sin embargo el número de horas que trabaja no le permite compatibilizar la vida laboral y familiar de forma satisfactoria.

7. Tipo de vivienda:

Vivienda cercana al puesto de trabajo de la madre y al colegio de los niños. Es un bloque de 6 pisos, su vivienda consta de 3 dormitorios, cocina, baño y comedor. Buenas condiciones de habitabilidad, es un piso que fue reformado el año anterior. Además el bloque cuenta con un
ascensor y unas buenas instalaciones. Por último en esa misma calle hay una pequeña zona verde donde los niños van a jugar por las tardes.

8. Redes sociales y familiares y con el entorno: 

En cuanto a las relaciones sentimentales de la madre, sabemos que su primera pareja falleció a causa de una accidente de coche, unos años después conoció al padre de su segundo hijo, cuando terminó la relación dejaron de tener contacto y la madre de los niños desconoce el paradero de este señor. Tampoco guarda relación con los familiares de los padres de sus hijos.
Su principal red de apoyo es su hermana Sandra, viven en la misma localidad y a pesar de que esta le ayuda en el cuidado de los niños en algunas ocasiones, otras veces ha tenido problemas para solventar la situación.

9. Contacto con otras instituciones: 

La escuela de los niños, la Guardia Civil que detecta la ausencia de la madre en el momento en el que los niños se encuentran solos en el domicilio y que finalmente se pone en contacto con los Servicios Sociales de la localidad.

10. Observación profesional: 

La necesidad de ayuda se centra en compatibilizar la vida laboral y familiar. No se detecta ningún problema en la capacidad de la madre para cuidar de sus hijos. 
Es conveniente reforzar los lazos sociales de la madre, principalmente con su hermana, al mismo tiempo que crear nuevas redes que le puedan ayudar con el cuidado de los menores. Ponerse en contacto con otros padres del colegio de los niños o contratar a una persona que se haga cargo de ellos cuando ella está trabajando serían las propuestas de intervención principales.


 



viernes, 17 de abril de 2015

Práctica nº4. La visita domiciliaria

Práctica número 4.

¡Hola! En la práctica de hoy debemos escoger uno de los vídeos que se nos han presentado y luego analizarlo. Hemos elegido el de "Vivir sin agua", un documental de Javier Macipe de 2008. En este vídeo se llevan a cabo diferentes visitas domiciliarias, nosotras nos hemos basado en la tercera que aparece, la que se lleva a cabo en Longares, municipio del campo de Cariñena perteneciente a la provincia de Zaragoza. Esta visita se realiza a dos personas, Erik y Abdoul.

1. Evaluar la actitud de los profesionales que realizaron la visita domiciliaria
La actitud de los profesionales en la entrevista con Erick y Abdoul es bastante adecuada. Los entrevistados parecen no sentirse incómodos con las preguntas y responden libremente, sin miedo a ser juzgados. Los entrevistadores se muestran asertivos, empáticos y les preguntan acerca de su situación económica, las condiciones de la vivienda, la familia y otras preocupaciones personales. Practican la llamada escucha activa, ya que parecen muy atentos a lo que contestan los entrevistados, y se parecen implicarse bastante con la mala situación en la que se encuentran estas personas.

2. identificar los miembros del hogar y situación de convivencia
La entrevista se realiza a dos miembros del hogar, Erick y Abdoul, pero en él actualmente están viviendo más personas, siete en total. Sin embargo, cuando llega la época de la vendimia, el número de personas que viven en él se duplica o incluso triplica. 
                 
3. Analizar las condiciones de la vivienda
- régimen de tendencia, la casa en la que se alojan estas personas es de alquiler. Las condiciones son malas ya que la casa no posee de un equipamiento suficiente como por ejemplo calefacción, agua caliente, y en invierno se hace duro el vivir en uno casa con estas condiciones. Además la casa es aparentemente "pequeña" para la convivencia de veinte personas. 

4. Emitir un diagnóstico de la situación hogar vivienda
Vivienda alquilada en Longares, en la que viven siete personas actualmente pero en época de vendimia el número residentes aumenta. No disponen de calefacción, agua caliente, ni lavadora. 

5. Elaborar propuestas de mejora. 
Como bien dicen los inquilinos, la casa no es suya y por lo tanto no le han pedido al dueño que les mejore las condiciones de vida. El propietario sabe en que condiciones están viviendo estas personas, pero no hace nada para mejorar la situación. 
Desde nuestro punto de vista, el propietario podría suministrarles estufas de butano para que por lo menos no tuvieses tanto frío en invierno. 




sábado, 14 de marzo de 2015

¡Hola, hola! En la práctica de este viernes hemos realizado una dinámica en la que teníamos que elaborar un guión de una entrevista entre un trabajador social y un usuario y escenificarlo en el aula. En esa entrevista teníamos que incorporar una violación (generalización) por parte del usuario y un desafío por parte del trabajador social basándonos en el ejercicio de "Jugando con el Metamodelo".

Debíamos incorporar al guion del usuario frases que supusieran una violación del lenguaje o una generalización y convertirlas en un desafío con el fin de que él mismo se diera cuenta de los errores de su discurso. También teníamos que seguir el proceso de una entrevista, es decir, una recepción, exploración, clarificación y fase final:

TS: Hola buenas, soy Rocío, la trabajadora social del centro

Usuario:Hola… yo soy Cristina

TS: Bueno y cuéntame ¿Cómo estás?

Usuario: Bueno… Mal la verdad

TS: ¿Mal? Cuéntame porque te sientes así

Usuario: Pues es que nadie me escucha, me siento incomprendida

Violación: Nadie (generalización)
Desafío:  ¿Nadie? ¿Recuerdas que alguien te haya escuchado alguna vez?

Usuario:Bueno… mi hija a veces me escucha, pero solo cuando tiene tiempo.

TS:¿Y de que habéis hablado¿ ¿Cuántos años tiene ella? 

Usuario: Que le voy a decir, las cosas que me hace su padre

Violación: “Las cosas” (falta de índice referencial, hace referencia a algo que no se sabe el que)
Desafío: ¿A qué cosas te refieres? 

Usuario: Pues… No se interesa por mí, pasa muy poco tiempo en casa… y cuando quiero hablar con él me ignora o me contesta diciendo que soy una pesada. 

TS:  Vale… ¿Me podrías decir si sabes a que se puede deber esto o desde cuando se comporta así?

Usuario: Siempre se comporta así, yo noto que no me quiere

Violación: Siempre (generalización)
Desafio: ¿Alguna vez ha hecho algo bueno por ti? Todas las parejas pasan por dificultades, aunque entiendo que te sientas así si has intentado hablar con él y no ha sido posible. 

Usurario:Ya no sé qué hacer, yo quiero estar como estábamos antes, pero no me veo con fuerzas para seguir con la relación.

TS: Si quieres, el próximo día puedes venir con él y así intentamos buscar alguna solución.

Usuario:Vale… No sé si estará dispuesto a venir, pero intentaré hablarlo con él.

TS: Esta bien, pues ya me contarás y concretamos un día para que podáis venir los dos.

La trabajadora social se levanta, le estrecha la mano y la acompaña a la puerta para despedirla.

Durante el desarrollo de la dinámica nuestros compañeros, María, Adrían, Ana, Sergio y María Pilar se han animado a salir y escenificar su entrevista. Después de ver su interpretación el profesor a recalcado lo importante que es acoger bien al usuario, esperarle en la puerta cuando llegue y acompañarle a la salida cuando se marche, también nos ha explicado que es muy importante mantener una postura neutral durante la entrevista, es decir, no incorporarnos hacia delante en actitud de intromisión ni tomar una postura demasiado pasiva, ya que puede dar una imagen poco profesional. Además, dado que se trata de una primera entrevista es importante que el usuario se lleve una buena impresión, más adelante conforme aumente la confianza entre profesional y cliente esta actitud puede ir variando. Es importante que el cliente se marché mejor de lo que llegó para que vea que hemos tenido una influencia positiva en su situación y se anime a volver más adelante para que podamos ayudarle a resolver su problema.

Bajo nuestro punto de vista el metamodelo es muy útil para afrontar una situación complicada de comunicación y nos puede servir de gran ayuda en nuestra labor profesional. Creemos que una de las cosas más difíciles en este tipo de problemas es hacer recapacitar al cliente sin que se sienta amenazado o cuestionado en su discurso. Este método nos aporta unas pautas para hacer frente a ese tipo de situaciones en las que no sabemos como elaborar una frase con la que desarmar al cliente cuando hace una generalización o distorsión del lenguaje y al mismo tiempo nos aporta información que pueda ser de utilidad en el proceso de ayuda.


En conclusión, la práctica nos ha parecido muy instructiva ya que puede ayudarnos en el futuro a realizar entrevistas con unos ejemplos que nos ayuden a hacer ver al usuario como los errores en el lenguaje pueden agrandar un problema, convertirlo en algo mayor o como verlo desde otra perspectiva puede ayudarles a vislumbrar detalles que antes no habían percibido. Creemos que es interesante aprender técnicas para la realización de entrevistas porque es a través de ellas por las que obtenemos la mayoría de los datos importantes para nuestras intervenciones como profesionales. La dinámica nos ha gustado mucho y ha captado nuestra atención, esperamos que podamos aprender muchas más cosas sobre técnicas para la realización de entrevistas ya que es una parte fundamental en la relación que nace entre el cliente y el trabajador social.




lunes, 2 de marzo de 2015

Conocernos más a nosotros mismos... 2º práctica 27 de febrero


En la práctica de hoy hemos hecho una dinámica diferente, hemos bajado al seminario para poder mover las sillas y colocarnos en círculo. Consistía en escribir en tres papeles cuando o ante que tenemos miedo, rabia y tristeza. A continuación hemos metido cada sentimiento en una bolsa distinta para diferenciarlos, y más tarde cada uno de nosotros ha ido cogiendo un papel y los hemos comentado uno a uno en voz alta.
Escribir ante qué situaciones sentimos miedo, rabia o tristeza lo hemos hecho de forma anónima, puesto que si ponemos nuestro nombre, podemos sentirnos incómodos ya que podemos pensar que los demás están conociendo nuestros puntos débiles, o sentir que están invadiendo nuestro espacio.
En la última ronda, el profesor Juan David nos ha dado la palabra y ha dejado que dijésemos lo que pensábamos del papel que nos había tocado a cada uno, diciendo cómo ayudaríamos a esa persona a enfrentar ese problema. Esta ha sido la parte más participativa y más importante en nuestra opinión, puesto que han surgido diferentes opiniones y distintas formas de dar consejo y apoyo. Por ejemplo respecto al sentimiento de tristeza que sentimos cuando estamos solos (ejemplo que han escrito varias personas), han surgido varios puntos de vista: para algunas personas estar solo es una buena oportunidad para cuidarse a uno mismo, pero para otras el apoyo afectivo que te ofrecen las personas que te rodean es lo que hace que uno no se sienta solo. Para nosotras, es tan importante estar solo como acompañado, hay momentos en los que es necesario estar solo para conocerse mejor a uno mismo, pero existen otros momentos en los que la compañia, el afecto y la ayuda proviene de otras personas.
Como conclusión, esta práctica nos ha parecido importante no solo desde el punto de vista académico, sino personal, ya que también tiene un fin práctico en nuestra vida diaria, que es el de ir adquiriendo seguridad y confianza en nosotros mismos para enfrentarnos a ciertas situaciones que se hacen difíciles.

miércoles, 25 de febrero de 2015

¡Hola otra vez!

Esta segundo entrada la vamos a dedicar para hablar de la clase de práctica que tuvimos el viernes día 20. Fue una práctica diferente, ya que tuvimos un invitado, Chusico, quien hizo que la práctica fuese diferente, amena y más divertida.

Durante esta hora de práctica hicimos diversas actividades, como por ejemplo un juego de celebrar el éxito, que desde nuestro punto de vista estuvo muy bien.

Para nosotras este tipo de práctica nos aporto soltura, quitarnos el miedo a hablar en público, darnos cuenta de que por equivocarnos al hablar en público no fracasamos, sino que aprendemos, ya que de los errores se aprende.

Esperamos que a lo largo de este cuatrimestre con este asignatura podamos quitarnos el miedo a hablar en público y adquiramos las habilidades para poderlo hacer con más soltura y naturalidad.